Para despedir a un trabajador, se debe invocar una causal legal. A continuación, encontrarás las principales causales de despido que establece el Código del Trabajo.
- Causales con derecho a indemnización para el trabajador: Se aplican cuando el trabajador no ha incurrido en ninguna conducta indebida o falta, por circunstancias ajenas a la situación del trabajador.
- Necesidades de la empresa: Responde a problemas o cambios estructurales a los que se ve enfrentada la empresa, no transitorias, sino que se mantienen en el tiempo, tales como:
- cambios en las condiciones de mercado o en la economía
- bajas en la productividad
- procesos de modernización
- Desahucio: Sólo se aplica respecto de trabajadores con capacidad para representar a la empresa, tales como gerentes, subgerentes y apoderados, trabajadores de casa particular. Se puede aplicar en forma unilateral y discrecional.
- Necesidades de la empresa: Responde a problemas o cambios estructurales a los que se ve enfrentada la empresa, no transitorias, sino que se mantienen en el tiempo, tales como:
- Causales sin indemnización para el trabajador: se aplican cuando el trabajador ha incurrido en una falta o conducta indebida
- Falta de probidad: Esta causal procede cuando un trabajador ha sido deshonesto, desleal o deshonroso en el cumplimiento de sus deberes.
- Vías de hecho: Son los actos de violencia o agresiones físicas por parte de un trabajador hacia otros compañeros de trabajo o algún representante de la empresa.
- Injurias: Consiste en expresiones ofensivas que el trabajador utiliza para difamar, deshonrar o menospreciar al empleador o para dañar su honor y prestigio.
- Conductas inmorales: Consiste en toda conducta contraria a las buenas costumbres, la ética y la moral.
- Acoso laboral: Tiene lugar cuando el trabajador hostiga a un colega de modo sistemático, pudiendo causarle problemas psicológicos y profesionales.
- Acoso sexual: Comprende toda conducta con implicaciones sexuales que no sean consentidas por la persona a quien va dirigida.
- Negociaciones similares al rubro de la empresa: Consiste en una conducta de competencia desleal por parte de un trabajador.
- Ausencia injustificada: Consiste en la inasistencia injustificada durante dos días seguidos, tres días en el mes (completos) o dos lunes en el mes.
- Abandono del trabajo: Tiene lugar cuando el trabajador abandona su puesto durante el horario laboral o se niega a desempeñar las funciones convenidas en el contrato sin permiso o causa justificada.